Realidades del Sistema de Salud en Colombia

Duele decir que trabajé en Colombia con personas mayores que han entregado sus mejores años a una institución de salud, que no han podido tener algo propio, sin embargo no tienen la culpa. ¿Cómo hacerlo? En un sistema de enfermería que nos consume.

Agenda una asesoría conmigo para guiarte en el proceso de homologar tu título de enfermería en USA

Comparación de condiciones laborales

Las condiciones laborales para el personal de salud en Colombia presentan desafíos significativos en comparación con otros países de la región:

País Horas semanales Salario promedio (USD) Días de vacaciones
Colombia 48 800 15
Argentina 40 1,200 21
Chile 45 1,500 20
México 42 950 18

El sistema de salud colombiano, a pesar de sus avances en cobertura, sigue presentando desafíos estructurales que afectan tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes, especialmente a los adultos mayores que han dedicado su vida al servicio.

Pensión promedio en salud
$700,000 COP/mes

Equivalentes a aproximadamente $175 USD, una cifra que no alcanza para cubrir necesidades básicas en la mayoría de ciudades colombianas.

Inversión en salud vs. resultados

Analizando el gasto en salud y los resultados obtenidos, encontramos una relación compleja:

Indicador Colombia Promedio OCDE América Latina
Gasto en salud (% PIB) 7.2% 8.8% 6.5%
Esperanza de vida 77.1 años 80.3 años 75.2 años
Mortalidad infantil (x1000) 12.5 4.1 14.3

Muchos profesionales de la salud, especialmente los de mayor edad, enfrentan una paradoja: haber dedicado su vida al cuidado de otros, pero terminar sus días sin un sistema que los cuide a ellos adecuadamente. La falta de reconocimiento económico y social se convierte en una carga adicional a las ya difíciles condiciones laborales.

Satisfacción laboral 32%

Solo el 32% de los profesionales de enfermería en Colombia reportan sentirse satisfechos con sus condiciones laborales, según encuesta nacional de 2022.

Comparación de beneficios para adultos mayores en salud

Los beneficios para profesionales de la salud al llegar a la edad de jubilación varían significativamente:

Beneficio Sector público Sector privado Independientes
Pensión completa 85% 70% 40%
Acceso a salud 100% 90% 75%
Programas especiales Limitado No

Reflexionar sobre estas realidades nos lleva a cuestionar cómo podemos construir un sistema más justo para quienes han dedicado su vida al cuidado de la salud de los colombianos. No se trata solo de mejores salarios, sino de reconocimiento, condiciones laborales dignas y un sistema de protección social que no abandone a sus profesionales en la vejez.