Nursing Activities Score (NAS) en EE. UU. para 2025
Agenda una asesoría conmigo para guiarte en el proceso de homologar tu título de enfermería en USA
¿Qué es el NAS en enfermería?
El Nursing Activities Score (NAS) es un instrumento estandarizado que se utiliza para cuantificar la carga de trabajo de enfermería requerida para pacientes individuales en unidades de cuidados intensivos (UCI) asignando puntuaciones a actividades de enfermería específicas basadas en su consumo de tiempo promedio Medición de la carga de trabajo. Se desarrolló en 2003 como una forma más precisa de evaluar el tiempo que las enfermeras dedican a las actividades de atención directa al paciente en comparación con herramientas anteriores como el Therapeutic Intervention Scoring System (TISS-28), que se centraba principalmente en la gravedad de la enfermedad Medición de la carga de trabajo. El NAS ha sido ampliamente adoptado en las UCI de todo el mundo y sigue siendo una herramienta valiosa para la dotación de personal de enfermería y la asignación de recursos.
Este artículo proporciona una descripción general completa del NAS, incluyendo su definición, método de cálculo, aplicaciones, beneficios, limitaciones y posibles actualizaciones futuras.
Definición y Cálculo del NAS
El Nursing Activities Score (NAS) es un método para medir el tiempo real de enfermería dedicado al cuidado del paciente en las UCI Tiempo en las UCI. Se desarrolló utilizando un enfoque de muestreo de trabajo, donde los investigadores observaron a las enfermeras en momentos aleatorios durante sus turnos y documentaron las actividades específicas que estaban realizando Tiempo en las UCI. Al analizar la frecuencia y duración de estas actividades, los investigadores asignaron ponderaciones o puntuaciones a cada actividad, lo que refleja el consumo de tiempo promedio Tiempo en las UCI.
Para calcular el NAS, las enfermeras registran las actividades que realizan para cada paciente durante su turno. Cada actividad tiene una puntuación correspondiente, y la puntuación total del NAS para un paciente es la suma de las puntuaciones de todas las actividades realizadas Tiempo en las UCI. La puntuación total puede oscilar entre 0 y 177 puntos Tiempo en las UCI. Una puntuación de 100 puntos NAS equivale a la cantidad de atención que puede proporcionar una enfermera equivalente a tiempo completo durante un turno o día, asumiendo una productividad del 80% durante un turno de 8 horas Tiempo en las UCI. Para convertir los puntos NAS en tiempo real, 1 punto NAS corresponde al 1% del tiempo de atención proporcionado por una enfermera, lo que se traduce en 3,84 minutos Tiempo en las UCI.
Actividades Incluidas en el NAS
La siguiente tabla muestra las actividades incluidas en el NAS y sus correspondientes puntuaciones:
Categoría de Actividad | Actividad | Puntuación |
---|---|---|
Actividades Básicas | Junto a la cama, solo observación | 1.5 |
Junto a la cama con signos vitales cada hora | 4.1 | |
Junto a la cama durante 2 horas o más | 10.2 | |
Junto a la cama durante 4 horas o más | 19.7 | |
Junto a la cama, continuo | 43.3 | |
Cuidado básico total (lavado, movilización) < 2 horas | 4.1 | |
Cuidado básico total (lavado, movilización) ≥ 2 horas | 10.2 | |
Medicamentos | Medicamentos, fármacos vasoactivos excluidos | 5.1 |
Medicamentos, incluyendo fármacos vasoactivos | 10.2 | |
Fármacos intravenosos, continuos | 14.9 | |
Cuidado Respiratorio | Oxigenoterapia, aspiración traqueal, fisioterapia respiratoria | 4.1 |
Ventilación no invasiva (p. ej., CPAP, BiPAP) | 10.2 | |
Ventilación invasiva | 19.7 | |
Alimentación Enteral y Parenteral | Alimentación enteral (oral, gástrica u otra) | 2.0 |
Alimentación parenteral | 4.1 | |
Alimentación parenteral, continua | 6.1 | |
Eliminación | Procedimientos de eliminación (p. ej., catéter vesical, enema) | 4.1 |
Terapia de reemplazo renal, intermitente | 14.9 | |
Terapia de reemplazo renal, continua | 24.4 | |
Cuidado de drenajes | Cuidado de drenajes (todos excepto sonda gástrica) | 4.1 |
Cuidado de sonda gástrica | 2.0 | |
Exámenes de Laboratorio | Muestreo de sangre, otros exámenes | 2.0 |
Transfusión de sangre | 6.1 | |
Exámenes o procedimientos especiales (p. ej., punción lumbar, broncoscopia) | 10.2 | |
Apoyo y cuidado de familiares/paciente | Apoyo y cuidado de familiares o paciente que requiere dedicación total < 3 horas | 2.0 |
Apoyo y cuidado de familiares o paciente que requiere dedicación total durante 3 horas o más | 10.2 | |
Tareas administrativas y de gestión | Realización de tareas rutinarias (p. ej., procesamiento de datos clínicos, solicitud de exámenes) | 2.0 |
Realización de tareas no rutinarias (p. ej., enseñanza, investigación, coordinación de actividades) | 6.1 |
Aplicaciones del NAS en la Atención de Enfermería
El NAS tiene varias aplicaciones en la atención de enfermería, que incluyen:
Dotación de Personal de Enfermería
El NAS ayuda a determinar el número apropiado de enfermeras necesarias para proporcionar una atención segura y eficaz en la UCI. Al calcular la puntuación total del NAS para todos los pacientes, los centros de salud pueden estimar las horas de enfermería necesarias y ajustar los niveles de personal en consecuencia Carga de trabajo en UCI. Los estudios han demostrado que las puntuaciones más altas del NAS se asocian con estancias más prolongadas en la UCI y una mayor mortalidad, lo que destaca la importancia de una dotación de personal adecuada para gestionar las necesidades del paciente y garantizar resultados positivos Carga de trabajo en UCI.
Asignación de Recursos
El NAS se puede utilizar para asignar recursos de manera eficaz, como equipos, suministros y personal de apoyo, en función de la carga de trabajo de enfermería. Esto garantiza que los recursos estén disponibles donde más se necesitan, optimizando la atención al paciente y la utilización de los recursos Carga de trabajo en UCI.
Benchmarking y Mejora de la Calidad
El NAS permite la evaluación comparativa y la comparación de la carga de trabajo de enfermería en diferentes UCI y entornos de atención médica. Estos datos se pueden utilizar para identificar áreas de mejora en la prestación de atención de enfermería, la gestión de recursos y los resultados del paciente Aplicación del NAS en UCI. Al analizar las puntuaciones y tendencias del NAS, los centros de salud pueden identificar las mejores prácticas, abordar las áreas de preocupación e implementar iniciativas de mejora de la calidad para mejorar la atención al paciente y la satisfacción de las enfermeras Aplicación del NAS en UCI.
Investigación
El NAS es una herramienta valiosa para los estudios de investigación que investigan la carga de trabajo de enfermería, los resultados del paciente y el impacto de los diferentes modelos de atención en la eficiencia de enfermería Carga de trabajo en UCI. Los investigadores pueden utilizar los datos del NAS para explorar la relación entre la carga de trabajo de enfermería y los resultados del paciente, evaluar la eficacia de las intervenciones destinadas a mejorar la atención de enfermería e informar el desarrollo de nuevos modelos de atención que optimicen la utilización de los recursos y la seguridad del paciente Carga de trabajo en UCI.
Además de estas aplicaciones generales, el NAS se utiliza en diversos entornos de atención médica en los EE. UU., incluyendo:
- Unidades Madre/Bebé: En las unidades madre/bebé, el NAS se puede utilizar para evaluar las necesidades de atención de enfermería de las madres posparto y sus recién nacidos, asegurando una dotación de personal y un apoyo adecuados para la lactancia materna, la educación materna y el cuidado del recién nacido.
- Guarderías para Recién Nacidos: El NAS puede ayudar a determinar los niveles de personal apropiados en las guarderías para recién nacidos en función del número de bebés y sus necesidades individuales de atención, como asistencia con la alimentación, monitorización y administración de medicamentos.
- Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN): En las UCIN, el NAS se puede utilizar para cuantificar la carga de trabajo de enfermería asociada con el cuidado de recién nacidos en estado crítico, asegurando que las enfermeras tengan el tiempo y los recursos para proporcionar una atención y un apoyo especializados a estos bebés vulnerables.
- Guarderías de Cuidados Especiales: El NAS se puede adaptar para evaluar las necesidades de atención de enfermería de los bebés en guarderías de cuidados especiales que requieren monitorización o apoyo adicionales debido a la prematuridad, el bajo peso al nacer u otras afecciones de salud.
- Salas Pediátricas: El NAS se puede utilizar para medir la carga de trabajo de enfermería en las salas pediátricas, asegurando una dotación de personal adecuada para satisfacer las diversas necesidades de niños de diferentes edades y con diferentes condiciones de salud.
Ejemplos de Cálculo del NAS
La siguiente tabla muestra ejemplos de cálculo de la puntuación NAS para diferentes pacientes:
Paciente | Actividades Realizadas | Puntuación NAS |
---|---|---|
Paciente A | Junto a la cama con signos vitales cada hora, medicación (fármacos vasoactivos excluidos), oxigenoterapia | 4.1 + 5.1 + 4.1 = 13.3 |
Paciente B | Junto a la cama durante 4 horas o más, medicación (incluyendo fármacos vasoactivos), ventilación invasiva, terapia de reemplazo renal, continua | 19.7 + 10.2 + 19.7 + 24.4 = 74 |
Paciente C | Junto a la cama, continuo, cuidado básico total ≥ 2 horas, fármacos intravenosos, continuos, cuidado de drenajes, transfusión de sangre, apoyo y cuidado de familiares durante 3 horas o más | 43.3 + 10.2 + 14.9 + 4.1 + 6.1 + 10.2 = 88.8 |
Niveles de Intensidad de la Atención de Enfermería Basados en las Puntuaciones del NAS
La siguiente tabla muestra los niveles de intensidad de la atención de enfermería basados en los rangos de puntuación del NAS:
Rango de Puntuación NAS | Intensidad de la Atención de Enfermería |
---|---|
0-25 | Baja |
26-50 | Moderada |
51-75 | Alta |
76-100 | Muy Alta |
>100 | Extremadamente Alta |
Correlación con Otros Sistemas de Puntuación
Los estudios han demostrado una correlación entre el NAS y otros sistemas de puntuación utilizados en las UCI, como el Acute Physiology and Chronic Health Evaluation (APACHE II), el Sequential Organ Failure Assessment (SOFA) y el Therapeutic Intervention Scoring System (TISS-28) Carga de trabajo en UCI. Estas correlaciones se pueden utilizar para validar el NAS y evaluar su relación con la gravedad y los resultados del paciente. Por ejemplo, se encontró una correlación moderada entre la media del NAS y la puntuación de gravedad APACHE II (r=0,329), la puntuación media de disfunción orgánica SOFA (r=0,506) y la puntuación media TISS-28 (r=0,600) Carga de trabajo en UCI. Estos hallazgos sugieren que el NAS captura un aspecto diferente de la carga de trabajo de enfermería en comparación con estos otros sistemas de puntuación, proporcionando una evaluación más completa del tiempo que las enfermeras dedican a las actividades de atención directa al paciente.
Impacto del COVID-19 en el NAS
La pandemia de COVID-19 impactó significativamente la carga de trabajo de enfermería en las UCI, como se refleja en las puntuaciones del NAS. Los estudios han demostrado un aumento sustancial en las puntuaciones del NAS para los pacientes con COVID-19 en comparación con los pacientes sin COVID-19, principalmente debido a la mayor necesidad de procedimientos intensivos de higiene, movilización y posicionamiento, apoyo y cuidado de familiares y pacientes, y cuidado respiratorio Impacto COVID-19. Este aumento en la carga de trabajo ha resaltado la necesidad de reevaluar los requisitos del personal de enfermería de la UCI para gestionar adecuadamente nuevas olas de COVID-19 u otras posibles pandemias de enfermedades infecciosas Impacto COVID-19.
Método Comer, Dormir, Consolar (ESC)
El método Comer, Dormir, Consolar (ESC) es un enfoque alternativo a la evaluación del NAS que se centra en la capacidad de un bebé para comer, dormir y ser consolado para determinar la necesidad de tratamiento farmacológico Método ESC. Este método ha mostrado resultados prometedores en la reducción de la duración de la estancia, minimizando la exposición innecesaria a tratamientos farmacológicos y reduciendo los costes de atención. El método ESC enfatiza un enfoque más holístico del cuidado infantil, considerando la interacción entre la alimentación, el sueño y la capacidad de consuelo como indicadores de bienestar Método ESC.
Beneficios y Limitaciones del NAS
Beneficios
- Precisión: El NAS proporciona una medida más precisa de la carga de trabajo de enfermería en comparación con las herramientas basadas en la gravedad de la enfermedad, ya que considera directamente el tiempo dedicado a las actividades de enfermería Medición de la carga de trabajo. Esta precisión permite una estimación más precisa de las necesidades de personal y la asignación de recursos, asegurando que las enfermeras tengan el tiempo y los recursos para proporcionar una atención segura y eficaz Medición de la carga de trabajo.
- Objetividad: El NAS utiliza un sistema de puntuación estandarizado, lo que reduce la subjetividad en la evaluación de la carga de trabajo y permite las comparaciones entre diferentes UCI y entornos de atención médica Medición de la carga de trabajo. Esta objetividad facilita la evaluación comparativa, las iniciativas de mejora de la calidad y los estudios de investigación destinados a mejorar la prestación de atención de enfermería Medición de la carga de trabajo.
- Exhaustividad: El NAS incluye una amplia gama de actividades de enfermería, capturando la diversa naturaleza del trabajo de enfermería en la UCI Medición de la carga de trabajo. Esta exhaustividad asegura que todos los aspectos esenciales de la atención de enfermería se consideren al evaluar la carga de trabajo y tomar decisiones sobre la dotación de personal Medición de la carga de trabajo.
- Facilidad de Uso: El NAS es relativamente fácil de usar e implementar, requiriendo una formación mínima para las enfermeras Implementación del NAS. Esta facilidad de uso facilita su integración en la práctica diaria de enfermería y promueve una aplicación coherente en diferentes entornos de atención médica Implementación del NAS.
- Mayor Seguridad del Paciente: Al optimizar los niveles de personal de enfermería en función de las puntuaciones del NAS, los centros de salud pueden contribuir a mejorar la seguridad del paciente al reducir el riesgo de errores y eventos adversos asociados con una dotación de personal inadecuada Calidad del personal.
Limitaciones
- Consumidor de Tiempo: Registrar las actividades de enfermería puede llevar mucho tiempo a las enfermeras, lo que potencialmente resta tiempo a la atención directa al paciente Experiencias en UCIN. Esta restricción de tiempo puede llevar a la subnotificación de actividades o a la asignación inexacta de puntuaciones, lo que afecta la precisión general del NAS Experiencias en UCIN.
- Potencial de Inexactitud: La precisión del NAS depende de la diligencia de las enfermeras al registrar todas las actividades y seleccionar las puntuaciones apropiadas Medición de la carga de trabajo. Factores como la experiencia de la enfermera, las presiones de la carga de trabajo y las variaciones en la interpretación del sistema de puntuación pueden contribuir a las inexactitudes en los cálculos del NAS Medición de la carga de trabajo.
- Alcance Limitado: El NAS se centra principalmente en las actividades de enfermería dentro de la UCI y puede no ser aplicable a otros entornos de atención médica Medición de la carga de trabajo. Si bien son posibles las adaptaciones para otros entornos, el NAS original fue diseñado específicamente para entornos de UCI Medición de la carga de trabajo.
- Sensibilidad a los Cambios en la Práctica: Los cambios en las prácticas de enfermería o la tecnología pueden requerir ajustes en el sistema de puntuación del NAS para mantener su precisión Medición de la carga de trabajo. A medida que la atención médica evoluciona, el NAS debe revisarse y actualizarse periódicamente para reflejar nuevas actividades, tecnologías y protocolos de atención Medición de la carga de trabajo.
- Consideraciones Éticas: El uso del NAS plantea consideraciones éticas, como los posibles sesgos en la asignación de puntuaciones y el impacto del NAS en las interacciones enfermera-paciente Estigma en el cuidado. Las enfermeras deben ser conscientes de estos posibles sesgos y asegurarse de que las puntuaciones del NAS se asignen objetivamente y no influyan en sus interacciones con los pacientes o las familias Estigma en el cuidado.
- Fatiga por Compasión: La carga emocional de cuidar a pacientes en estado crítico y lidiar con situaciones familiares difíciles puede contribuir a la fatiga por compasión en las enfermeras, lo que puede verse exacerbado por el enfoque en la cuantificación de la carga de trabajo a través del NAS Experiencias en UCIN. Los centros de salud deben proporcionar apoyo y recursos a las enfermeras para mitigar el riesgo de fatiga por compasión y promover su bienestar Experiencias en UCIN.
- Desafíos de la Estandarización: A pesar de los esfuerzos por estandarizar el NAS, persisten los desafíos para garantizar una aplicación coherente en diferentes países y entornos de atención médica Aplicación del NAS en UCI. Las definiciones operativas claras, la formación integral y la educación continua son esenciales para minimizar las variaciones en la interpretación y promover una puntuación NAS precisa Aplicación del NAS en UCI.
Tabla Comparativa: Beneficios y Limitaciones del NAS
La siguiente tabla resume los principales beneficios y limitaciones del uso del NAS en la atención de enfermería:
Beneficios | Limitaciones |
---|---|
Medida precisa de la carga de trabajo de enfermería | Consumidor de tiempo para las enfermeras |
Evaluación objetiva y estandarizada | Potencial de inexactitud en el registro |
Inclusión integral de actividades | Alcance limitado (principalmente UCI) |
Fácil de usar e implementar | Sensibilidad a los cambios en la práctica |
Mayor seguridad del paciente | Consideraciones éticas |
Fatiga por Compasión | |
Desafíos de la estandarización |
Tabla comparativa del NAS con otras herramientas de medición de la carga de trabajo de enfermería
Herramienta | Descripción | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|---|
Therapeutic Intervention Scoring System (TISS-28) | Mide la gravedad de la enfermedad en función de las intervenciones terapéuticas | Simple de usar, ampliamente reconocido | Menos preciso al reflejar el tiempo real de enfermería |
Nine Equivalents of Nursing Manpower Use Score (NEMS) | Clasifica a los pacientes en nueve categorías según las necesidades de atención de enfermería | Fácil de entender, adecuado para diferentes entornos | Menos preciso que el NAS |
Patient Classification System (PCS) | Agrupa a los pacientes en función de su nivel de dependencia | Simple y rápido de usar | Subjetivo, precisión limitada |
Tabla de posibles actualizaciones futuras del NAS
Actualización/Cambio | Descripción |
---|---|
Refinamiento del sistema de puntuación | El sistema de puntuación se puede refinar para reflejar mejor el tiempo dedicado a actividades de enfermería específicas, teniendo en cuenta los avances en la tecnología y los cambios en los protocolos de atención. |
Inclusión de nuevas actividades | Se pueden agregar nuevas actividades de enfermería relacionadas con tecnologías o tratamientos emergentes al NAS para garantizar su exhaustividad. |
Adaptación a diferentes entornos | El NAS se puede adaptar para su uso en otros entornos de atención médica más allá de la UCI, como unidades de cuidados escalonados o áreas de atención especializada. |
Conclusión
El Nursing Activities Score (NAS) es una herramienta valiosa para medir la carga de trabajo de enfermería en las UCI en los EE. UU. Su enfoque en las actividades de enfermería en lugar de la gravedad de la enfermedad proporciona un reflejo más preciso del tiempo que las enfermeras dedican a la atención directa al paciente. Esta precisión permite a los centros de salud optimizar los niveles de personal de enfermería, asignar recursos de manera eficaz y mejorar los resultados del paciente. Si bien el NAS ofrece varios beneficios, incluyendo la objetividad, la exhaustividad y la facilidad de implementación, es esencial ser consciente de sus limitaciones, como el potencial de inexactitud, las limitaciones de tiempo y las consideraciones éticas.
El NAS ha sido fundamental para impulsar iniciativas de mejora de la calidad en las UCI al proporcionar datos que se pueden utilizar para identificar áreas de mejora en las prácticas de enfermería, la asignación de recursos y los resultados del paciente Carga de trabajo en UCI. Sin embargo, es importante reconocer el impacto potencial del NAS en el bienestar de las enfermeras, tanto positivo como negativo. Si bien el NAS puede contribuir al bienestar de las enfermeras al garantizar una dotación de personal y una asignación de recursos adecuadas, también puede aumentar el estrés y la carga de trabajo Calidad del personal.
En el contexto de la evolución de las prácticas de atención médica y la tecnología, la evaluación continua y la adaptación del NAS son cruciales para garantizar su continua relevancia y eficacia Implementación del NAS. Se necesitan investigación continua y actualizaciones del NAS para reflejar los cambios en las actividades de enfermería, incorporar nuevas tecnologías y abordar los desafíos emergentes en la atención de enfermería. El NAS puede desempeñar un papel vital en la respuesta a los desafíos actuales y futuros en la atención médica, como la escasez de personal, el aumento de la agudeza del paciente y la necesidad de una prestación de atención rentable. Al utilizar los datos del NAS, los centros de salud pueden tomar decisiones informadas sobre la dotación de personal, la asignación de recursos y las iniciativas de mejora de la calidad, lo que en última instancia mejora la atención al paciente y la satisfacción de las enfermeras.
Fuentes citadas
- Medición de la carga de trabajo. (PDF) Nursing Activities Score – ResearchGate, acceso: febrero 6, 2025, https://www.researchgate.net/publication/316687700_Nursing_Activities_Score
- Implementación del NAS. Nursing activities score – Wilmar Schaufeli, acceso: febrero 6, 2025, https://www.wilmarschaufeli.nl/publications/Schaufeli/192.pdf
- Tiempo en las UCI. Validation of the Nursing Activities Score (NAS) using time-and-motion measurements in Dutch Intensive Care Units, acceso: febrero 6, 2025, https://typeset.io/pdf/validation-of-the-nursing-activities-score-nas-using-time-3d94s0sioh.pdf
- Carga de trabajo en UCI. Nursing Activities Score and workload in the intensive care unit of a university hospital – PMC – PubMed Central, acceso: febrero 6, 2025, https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4188466