¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una visa estadounidense para enfermeras en 2025?

Para las enfermeras con formación internacional, obtener una visa estadounidense es un paso crucial para construir una carrera en el sistema de salud estadounidense. Sin embargo, el proceso de solicitud de visa estadounidense puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Este artículo proporciona una descripción completa de las opciones de visa, los tiempos de procesamiento, las actualizaciones recientes y los requisitos esenciales para las enfermeras que buscan trabajar en los EE. UU. en 2025.

Agenda una asesoría conmigo para guiarte en el proceso de homologar tu título de enfermería en USA

¿Cuánto tiempo se tarda en obtener una visa estadounidense para enfermeras?

Estados Unidos está experimentando una escasez crítica de enfermeras.

Para abordar esto, las instituciones de atención médica están reclutando cada vez más enfermeras cualificadas del extranjero. Para las enfermeras con formación internacional, obtener una visa estadounidense es un paso crucial para construir una carrera en el sistema de salud estadounidense. Sin embargo, el proceso de solicitud de visa estadounidense puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Este artículo proporciona una descripción completa de las opciones de visa, los tiempos de procesamiento, las actualizaciones recientes y los requisitos esenciales para las enfermeras que buscan trabajar en los EE. UU. en 2025.

Categorías de visa para enfermeras

Hay varias categorías de visa disponibles para las enfermeras que buscan trabajar en los Estados Unidos:

Categoría de Visa Descripción Requisitos
EB-3 Visa (Green Card) Una visa de residencia permanente para trabajadores cualificados, incluidas las enfermeras registradas.
  • Dos años de educación de una institución acreditada.
  • Una licencia para trabajar en el país donde recibió su educación.
  • Al menos dos años de experiencia profesional de enfermería a tiempo completo.
TN Visa Una visa de no inmigrante específicamente para ciudadanos canadienses y mexicanos que son profesionales en ciertos campos, incluida la enfermería.
  • Ser ciudadano de Canadá o México.
  • Tener una oferta de trabajo válida en una profesión cualificada en los EE. UU.
  • Poseer las credenciales educativas y/o profesionales necesarias.
H-1B Visa Una visa de trabajo temporal para personas en “ocupaciones especializadas” que requieren una licenciatura o superior.
  • Una oferta de trabajo de un empleador estadounidense en una ocupación especializada cualificada.
  • Una licenciatura o superior en un campo relacionado con la ocupación especializada.
  • Una licencia de enfermería del estado de EE. UU.
  • Un certificado VisaScreen.

EB-3 Visa (Green Card): Esta visa es una opción popular para las enfermeras que desean establecer una carrera a largo plazo en los EE. UU. Proporciona residencia permanente, lo que permite a las enfermeras vivir y trabajar en los Estados Unidos indefinidamente. La visa EB-3 también ofrece un camino para solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir con los requisitos de residencia y otros requisitos de elegibilidad, como demostrar buen carácter moral y aprobar un examen de civismo. Además, permite a los titulares de la visa patrocinar a su cónyuge e hijos para que inmigren a los EE. UU.

TN Visa: Esta visa ofrece un proceso simplificado para que las enfermeras canadienses y mexicanas trabajen en los EE. UU. Permite a los profesionales cualificados trabajar en los EE. UU. por hasta tres años, con la posibilidad de renovación. Si bien no conduce directamente a la residencia permanente, puede ser un trampolín hacia una Green Card a través del patrocinio del empleador.

H-1B Visa: Esta categoría de visa es más restrictiva para las enfermeras, ya que requiere que el puesto de enfermería califique como una “ocupación especializada”. Generalmente, esto significa que el puesto requiere una licenciatura o superior como requisito educativo mínimo. Si bien la mayoría de los puestos de enfermera registrada no cumplen con este criterio, las enfermeras en roles de práctica avanzada o aquellas con habilidades y cualificaciones especializadas pueden ser elegibles.

Es importante tener en cuenta que la visa H-1C, que anteriormente era una opción para las enfermeras que trabajaban en áreas de escasez de profesionales de la salud, expiró en 2009 y ya no está disponible.

Factores a considerar al elegir una categoría de visa

Al decidir qué categoría de visa seguir, las enfermeras deben considerar varios factores:

  • Objetivos a largo plazo frente a objetivos a corto plazo: Las enfermeras que buscan residencia permanente y un camino hacia la ciudadanía pueden preferir la visa EB-3. Aquellos que buscan una oportunidad de trabajo temporal con potencial para patrocinio futuro podrían considerar las visas TN o H-1B.
  • País de ciudadanía: La visa TN es exclusivamente para ciudadanos canadienses y mexicanos. Las enfermeras de otros países deberán explorar las opciones EB-3 o H-1B.
  • Cualificaciones: Las enfermeras con títulos avanzados o habilidades especializadas pueden tener una mejor oportunidad de calificar para una visa H-1B.

Tiempos de procesamiento de la visa

Los tiempos de procesamiento de la visa pueden variar significativamente según varios factores, incluida la categoría de visa, el país de origen del solicitante, la carga de trabajo de la embajada o consulado de EE. UU. que maneja la solicitud y las circunstancias individuales.

Tiempo de procesamiento de la visa EB-3

El proceso de la visa EB-3 generalmente implica los siguientes pasos:

  1. Certificación Laboral PERM: El empleador debe obtener la certificación laboral del Departamento de Trabajo. Este proceso implica demostrar que no hay trabajadores estadounidenses cualificados disponibles para el puesto y que la contratación de un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y las condiciones de trabajo de los trabajadores estadounidenses empleados de manera similar.
  2. Petición I-140: Una vez que se aprueba la certificación laboral, el empleador presenta una petición I-140 con los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para clasificar a la enfermera como un trabajador inmigrante elegible. Esta petición proporciona evidencia de las cualificaciones de la enfermera, la oferta de trabajo y la capacidad del empleador para pagar el salario ofrecido.
  3. Solicitud de Visa: Después de que se aprueba la petición I-140 y un número de visa está disponible (según la fecha de prioridad del solicitante y el Boletín de Visas), la enfermera puede solicitar una visa de inmigrante en un consulado de EE. UU. en su país de origen. Esto generalmente implica presentar una solicitud en línea, pagar las tarifas y asistir a una entrevista en el consulado.
  4. Ajuste de Estatus (si corresponde): Las enfermeras que ya se encuentran en los EE. UU. en un estatus de no inmigrante válido pueden ser elegibles para ajustar su estatus a residente permanente sin salir del país. Esto implica presentar una Solicitud para Registrar Residencia Permanente o Ajustar Estatus (Formulario I-485) con USCIS.

El tiempo total estimado para el proceso de la visa EB-3 puede variar de 1.5 años a 6 años o más.

Paso Tiempo de procesamiento más rápido Tiempo de procesamiento más lento
Certificación Laboral PERM 6 meses 3 años
Petición I-140 1 mes 1 año
Procesamiento Consular/Ajuste de Estatus 1 año 2 años
Tiempo total estimado 1.5 años 6 años o más

Procesamiento Premium: Para acelerar el procesamiento de las peticiones I-140 para visas EB-3, los empleadores pueden optar por el procesamiento premium, que garantiza una decisión dentro de los 15 días por una tarifa adicional.

Factores que afectan los tiempos de procesamiento de EB-3

  • Retrasos en las Visas: Ciertos países, como India y China, experimentan retrasos significativos en las visas debido a la alta demanda, lo que puede resultar en tiempos de procesamiento más largos.
  • Carga de trabajo de USCIS: El tiempo de procesamiento también puede verse afectado por la carga de trabajo del centro de servicio de USCIS que maneja la solicitud. Los tiempos de procesamiento pueden variar entre diferentes centros de servicio.
  • Complejidad del caso: Las circunstancias individuales, como las solicitudes de exenciones o la necesidad de documentación adicional, pueden influir aún más en el tiempo de procesamiento.
  • Retrogresión de la Visa: La retrogresión de la visa ocurre cuando la demanda de visas en una categoría particular excede la oferta disponible. Esto puede provocar retrasos en la disponibilidad de visas y los tiempos de procesamiento, ya que el gobierno puede “retroceder” temporalmente las fechas de prioridad, pausando efectivamente el procesamiento de solicitudes con fechas de prioridad posteriores.

Tiempo de procesamiento de la visa TN

El proceso de solicitud de la visa TN es generalmente más rápido que el proceso EB-3. Las enfermeras canadienses generalmente pueden solicitar una visa TN directamente en un puerto de entrada de EE. UU. o inspección previa al vuelo presentando la documentación requerida a un oficial de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU. Las enfermeras mexicanas generalmente deben solicitar una visa TN en un consulado de EE. UU. en México.

Si bien los tiempos de procesamiento pueden variar, generalmente toma algunas semanas obtener una visa TN.

Tiempo de procesamiento de la visa H-1B

El tiempo de procesamiento de la visa H-1B es similar al proceso EB-3, que involucra una petición I-129 presentada por el empleador y el posterior procesamiento de la solicitud de visa. El tiempo de procesamiento típico para una visa H-1B es de alrededor de 4 a 6 meses.

Tiempos de espera de la visa por país

Los tiempos de espera de la visa pueden variar significativamente entre las diferentes embajadas y consulados de EE. UU. La siguiente tabla proporciona ejemplos de tiempos de espera estimados para las visas requeridas para entrevistas en varias ubicaciones a partir del 15 de febrero de 2025:

Ciudad/Puesto Visitantes de Estudiantes/Intercambio (F, M, J) Trabajadores Temporales Basados ​​en Petición (H, L, O, P, Q) Tripulación y Tránsito (C, D, C1/D) Visitantes (B1/B2)
Abidjan 93 Días 24 Días 8 Días 280 Días
Abu Dhabi 37 Días 23 Días 433 Días
Accra 80 Días 149 Días 93 Días 119 Días
Amman 8 Días 16 Días 6 Días 51 Días
Amsterdam 3 Días 6 Días 5 Días 18 Días

Nota: Estos tiempos de espera son estimaciones y pueden cambiar según varios factores. Es esencial consultar el sitio web específico de la embajada o el consulado para obtener la información más actualizada.

Ejemplos de tiempos de procesamiento de diferentes ubicaciones

  • Embajada de Ghana en Washington, D.C.: Una solicitud de visa estándar tarda de 15 a 20 días hábiles desde la recepción del formulario de solicitud, la foto del pasaporte y el pasaporte. Las solicitudes urgentes se procesan en un plazo de 7 días hábiles.
  • Embajada de EE. UU. en Katmandú, Nepal: El tiempo de procesamiento de la visa es normalmente de tres días hábiles, pero puede variar según las circunstancias individuales y los requisitos especiales.

Tarifas de solicitud de visa

El costo de solicitar una visa estadounidense varía según la categoría de visa y otros factores. Aquí hay un resumen de las tarifas asociadas con las diferentes categorías de visa:

Categoría de Visa Tarifa Notas
EB-3 Visa $345 Esta es la tarifa de procesamiento de la solicitud de visa de inmigrante por persona.
TN Visa $50 – $160 La tarifa depende de si el solicitante está solicitando en un puerto de entrada o a través de un consulado de EE. UU.
H-1B Visa $460 – $4,500+ La tarifa puede variar significativamente dependiendo de factores como el tamaño del empleador solicitante y si se solicita el procesamiento premium.

Nota: Estas tarifas están sujetas a cambios. Es fundamental consultar el sitio web oficial del Departamento de Estado de EE. UU. para obtener la información de tarifas más actualizada.

Actualizaciones y cambios recientes

Mantenerse informado sobre las actualizaciones y los cambios recientes en los tiempos de procesamiento y los requisitos de las visas es crucial. Aquí hay algunas actualizaciones clave relevantes para las enfermeras:

  • Boletín de Visas: El Departamento de Estado de EE. UU. publica un Boletín de Visas mensual que proporciona información sobre la disponibilidad de visas y las fechas de prioridad para diferentes categorías y países. Las enfermeras deben consultar regularmente el Boletín de Visas para obtener actualizaciones sobre su categoría específica. Por ejemplo, el Boletín de Visas de febrero de 2025 muestra la estabilización en ciertas categorías, lo que podría beneficiar a los empleadores que buscan acelerar sus procesos de contratación.
  • Proceso simplificado: El Departamento de Estado de EE. UU. ha simplificado el proceso de visas de inmigración basadas en el empleo para enfermeras, incluidas las de Filipinas. Este proceso simplificado tiene como objetivo reducir los tiempos de procesamiento y facilitar que las enfermeras cualificadas obtengan visas.
  • Regla final temporal de la visa H-2B: El Departamento de Seguridad Nacional ha publicado una regla final temporal que aumenta el límite numérico de las visas de no inmigrante H-2B para el año fiscal 2025. Si bien no se aplica directamente a las enfermeras, esta regla refleja la demanda general de trabajadores temporales en los EE. UU. y podría afectar potencialmente el procesamiento de otras visas basadas en el empleo.

Requisitos y documentos adicionales

Además de los requisitos estándar de solicitud de visa, las enfermeras deben cumplir con requisitos específicos y proporcionar documentos adicionales:

Certificado VisaScreen

Las enfermeras deben obtener un certificado VisaScreen de la Comisión de Graduados de Escuelas de Enfermería Extranjeras (CGFNS) o Josef Silny & Associates. Este certificado verifica que la educación, la licencia y el dominio del idioma inglés de la enfermera cumplen con los estándares de EE. UU. para los profesionales de la salud.

El proceso de VisaScreen implica la presentación de varios documentos, incluidas las credenciales educativas, las licencias de enfermería y la prueba del dominio del idioma inglés. El certificado es válido por cinco años y debe incluirse en cada solicitud de visa o green card presentada en nombre de la enfermera.

Examen NCLEX-RN

Las enfermeras deben aprobar el Examen de Licencia del Consejo Nacional para Enfermeras Registradas (NCLEX-RN) para demostrar su competencia y obtener una licencia de enfermería en los Estados Unidos. El examen NCLEX-RN es una prueba adaptativa por computadora que evalúa el conocimiento, las habilidades y las capacidades de una enfermera esenciales para la práctica de enfermería segura y eficaz.

Licencia estatal

Las enfermeras también deben cumplir con los requisitos de licencia del estado donde pretenden trabajar. Estos requisitos varían según el estado y pueden incluir la presentación de una solicitud, la presentación de documentación de educación y experiencia, la aprobación de una verificación de antecedentes y el pago de tarifas. Las enfermeras pueden encontrar información sobre los requisitos específicos de licencia estatal en los sitios web de las respectivas Juntas de Enfermería estatales.

Conclusión

Obtener una visa estadounidense para enfermeras puede ser un proceso largo y complejo, pero es un paso esencial para las enfermeras con formación internacional que buscan oportunidades profesionales en los Estados Unidos. Comprender las diferentes categorías de visa, los tiempos de procesamiento y los requisitos es crucial para una navegación exitosa del proceso de solicitud.

Aquí hay algunas conclusiones clave y consejos prácticos para las enfermeras:

  • Planifique con anticipación: El proceso de solicitud de visa puede tardar varios años, por lo que es esencial comenzar a planificar con mucha anticipación a la fecha de inicio prevista en los EE. UU.
  • Elija la visa correcta: Considere cuidadosamente sus objetivos a largo plazo, país de ciudadanía y cualificaciones al elegir una categoría de visa.
  • Manténgase informado: Consulte regularmente el Boletín de Visas para obtener actualizaciones sobre la disponibilidad de visas y los tiempos de procesamiento.
  • Cumpla con todos los requisitos: Asegúrese de cumplir con todos los requisitos necesarios, incluida la obtención de un certificado VisaScreen, la aprobación del examen NCLEX-RN y el cumplimiento de los requisitos de licencia estatal.
  • Busque orientación profesional: Considere consultar con un abogado de inmigración o un consultor de visas cualificado para obtener asesoramiento personalizado y asistencia con el proceso de solicitud.
  • Sea paciente: El proceso de solicitud de visa puede llevar mucho tiempo, pero con una planificación cuidadosa, preparación y persistencia, las enfermeras con formación internacional pueden obtener con éxito una visa estadounidense y contribuir con sus habilidades al sistema de salud estadounidense.

Fuentes citadas

  1. Foreign Nurse Visa Freeze Exacerbates Healthcare Staffing Crisis – VisaHQ, acceso: febrero 14, 2025.
  2. EB-3 Green Cards for Nurses | Scott D. Pollock & Associates, P.C., acceso: febrero 14, 2025.
  3. Employment Sponsored Visas for Nurses – PassportUSA Program, acceso: febrero 14, 2025.
  4. H-1B Work Visas for Nurses – ELLIS PORTER, acceso: febrero 14, 2025.
  5. Nurse Immigration Timeline: How Long is the Process to Arrive in USA? – YouTube, acceso: febrero 14, 2025.
  6. Visa Options For Nurses, Part 2: Immigrant Visa Options – – Siskind Susser, acceso: febrero 14, 2025.
  7. Appointment Wait Times – Nepal (English) – USTravelDocs.com, acceso: febrero 14, 2025.
  8. February 2025 Visa Bulletin Insights: What Healthcare Organizations Ne – VisaMadeEZ, acceso: febrero 14, 2025.
  9. Nonimmigrant Visas for Nurses – The Law Firm Of Shihab & Associates, acceso: febrero 14, 2025.
  10. Visa for Nurse – Amarnath Gowda, acceso: febrero 14, 2025.